Foro de Sao Paulo: Reinventarse para superar los límites del momento actual

Foro de Sao Paulo: Reinventarse para superar los límites del momento actual

Katu Arconada. TeleSUR, 25 de julio de 2018.

El documento rechaza la idea de un fin de ciclo progresista. Objetivamente, la izquierda articulada en el Foro de Sao Paulo cuenta con menos gobiernos que con los que contaba en los primeros años del siglo XXI, y durante toda la década pasada. Pero no solo está mejor que a finales del siglo XX, si no que la acumulación política y social en muchos procesos es mayor.

La ONG-ización de la resistencia

La ONG-ización de la resistencia

Arundhati Roy. Carabina 30 30, 25 de julio de 2018.

Un riesgo al que se enfrentan los movimientos de masas es la ONG-ización de la resistencia. Sería fácil malinterpretar lo que estoy por decir y entenderlo como una condena de todas las ONGs. Eso sería falso. En las turbias aguas de las ONG’s falsas creadas para desviar donaciones o evadir impuestos (en partes de la India como Bihar incluso son otorgadas como dote) hay, por supuesto, algunas que hacen trabajo valioso. Pero es importante considerar el fenómeno de las ONG’s en su contexto político más amplio.

 

Respuesta bélica a la negociación

Respuesta bélica a la negociación

Manlio Dinucci. Il Manifesto / Red Voltaire, 24 de julio de 2018.

El conflicto entre el capitalismo financiero transnacional y el capitalismo productivo nacional entra en una fase paroxística. Por un lado, los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin negocian la defensa conjunta de sus intereses nacionales. Del otro lado, el principal diario estadounidense –y quizás del mundo– acusa al presidente de su país de alta traición mientras que las fuerzas armadas estadounidenses y las de la OTAN se preparan para la guerra contra Rusia y China.

El ojo del Tornado (en inglés)

The Eye of a Tornado

John Laforge. Counterpunch, 27 de julio de 2018.

El campamento pacifista «Büchel por todas partes: ¡fuera armas nucleares ya!» se encuentra al otro lado de la carretera de acceso a la base alemana de la OTAN que alberga alrededor de 20 bombas nucleares pertenecientes a los Estados Unidos. El campamento antinuclear es un recordatorio público de 20 semanas de duración para el personal militar y civil que trabaja en la base y para miles de transeúntes que no pueden evitar nuestras grandes pancartas en la puerta principal, de que  las armas nucleares son profundamente inmorales, internacionalmente ilegales y militarmente inútiles.

Foro Abierto; Nicaragua: Ortega descarta un adelanto electoral

Foro Abierto; Nicaragua: Ortega descarta un adelanto electoral

Hispan TV, 27 de julio de 2018.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha reiterado su apego a la Constitución y ha descartado un adelanto electoral, algo que a su juicio crearía más inestabilidad e inseguridad en el país.

El mandatario responde así al llamado de la oposición a celebrar elecciones anticipadas y para ello recuerda que la Carta Magna nicaragüense establece mandatos de 5 años, por lo que la presente legislatura no debe concluir antes de 2021.

El libreto del “lawfare” contra Rafael Correa

El libreto del “lawfare” contra Rafael Correa

Javier Calderón Castillo. TeleSUR, 10 de julio de 2018.

Con el golpe judicial que pretende encarcelar al ex-presidente Rafael Correa, el Gobierno ecuatoriano demuestra la urgencia (casi desesperación) para impedir que el ex-mandatario regrese a presentarse como candidato a las elecciones municipales del 2019. También para evitar que siga al frente de la reorganización del movimiento ciudadano antineoliberal que se viene gestando tras el vertiginoso giro a la derecha de Lenin Moreno.

Nicaragüita, y el triste papel de la izquierda regional

Nicaragüita, y el triste papel de la izquierda regional

Aram Aharonian. América Latina en Movimiento, 27 de julio de 2018.

Ahora el intento restaurador llega de la mano de una derecha internacional mucho más agresiva, consciente de que las demandas de ganancia del gran capital se producen en un mundo más competitivo, con otros actores globales fortalecidos y decididos a ocupar los espacios que reivindican como propios, y en circunstancias en que su principal centro de poder, Estados Unidos, está operando de forma peligrosa, unilateral e irresponsable, en virtud de que conoce que su poderío global está en declive.

“En Nicaragua los estudiantes universitarios han sido víctimas del terrorismo golpista”

“En Nicaragua los estudiantes universitarios han sido víctimas del terrorismo golpista”

Alex Anfruns. InvestigAction, 28 de  julio de 2018.

Con ocasión del 59 aniversario de una masacre que tuvo lugar durante la dictadura somocista, el 23 de julio la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) ha convocado una gran marcha de estudiantes en varias ciudades del país. Esta marcha tiene lugar solo unos días después del desalojo de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en Managua, descrito por los grandes medios como un nuevo episodio de “represión” contra los estudiantes. ¿Qué sucedió realmente y cuál fue la cronología de los hechos? Comparemos lo que afirman esos medios con la realidad del terreno. Es la ocasión ideal para escuchar el testimonio del presidente de la UNEN, Luis Manuel Andino Paiz.