¿Hay que odiar a Rusia o reflexionar?

¿Hay que odiar a Rusia o reflexionar?

Michel Collon. Investig’Action, 18 de julio de 2018.

Lean el prefacio de Michel Collon al nuevo libro de Robert Charvin, Rusofobia ¿Hacia una nueva guerra fría?.

En 1945, los franceses sabían lo que acababa de acontecer. En 2015, deberían saber mucho más. En 1945, ante la pregunta “¿Quién fue el que más contribuyó a la derrota alemana?” un 57% de los franceses respondía “la Unión Soviética”, solo un 20% respondía “Estados Unidos” y un 12% “Gran Bretaña”. Pero cincuenta años más tarde, todo ha dado un vuelco: en 1994, en el marco de las celebraciones del quincuagésimo aniversario del desembarco aliado en Normandía, un 49% citaba a Estados Unidos, el 25% a la URSS y el 16% a Gran Bretaña. En 2004, esa tendencia se acentuó: el 58% citaba a Estados Unidos y solo un 20% a la URSS.

Resolución del Foro de Sao Paulo sobre los sucesos en Nicaragua

El Foro de Sao Paulo, reunido en la Habana, nos hace llegar la siguiente declaración en relación con los sucesos que se vienen produciendo en Nicaragua desde el mes de abril:


El XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, reunido en la Ciudad de La Habana, República de Cuba los días del 15 al 17 de julio de 2018, aprobó la siguiente Resolución en relación a los sucesos que han tenido lugar desde el mes de abril en la hermana República de Nicaragua, sobre la base de las siguientes consideraciones:

Rechazamos el injerencismo e intervencionismo extranjero del gobierno de Estados Unidos a través de sus agencias en Nicaragua, organizando y dirigiendo a la ultraderecha local para aplicar una vez más su conocida fórmula del mal llamado “golpe suave” para el derrocamiento de gobiernos que no responden a sus intereses, así como la actuación parcializada de los organismos internacionales subordinados a los designios del imperialismo, como es el caso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Seguir leyendo Resolución del Foro de Sao Paulo sobre los sucesos en Nicaragua