La guerra psicológica del imperio de la hegemonía unipolar en África

La guerra psicológica del imperio de la hegemonía unipolar en África

Martinho Junior. Sitio web del Frente Antiimperialista Internacionalista, 8 de julio de 2018.

Tres acontecimientos se pueden considerar como marcos vinculantes para la formulación de los parámetros y conceptos de la guerra psicológica que el imperio de la hegemonía unipolar usa en África:

  1. El derribo de las torres gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001 (que creó condiciones para la justificación de cualquier tipo de injerencia, intervención y/o manipulación en el mundo, en particular en Oriente Medio y en África, con el pretexto de combatir el terrorismo).
  2. La creación del AFRICOM en 2007, que comenzó a operar en 2008 (que creó condiciones adecuadas a la situación de África, adoptando nuevos términos de guerra psicológica para el continente, lo que incluye ejercicios de soft power civiles y ejercicios militares en esfuerzos continuos y con corrientes bien definidas).
  3. El asesinato de Gadafi en Libia, el 20 de octubre de 2011, (que permitió la eclosión de los procesos contradictorios en curso en África, nutridos por las conveniencias de injerencia, intervención y manipulación)

Imágenes exclusivas del grupo delincuencial que tiene secuestrada la UNAN-Managua

IMágenes exclusivas del grupo delincuencial que tiene secuestrada la UNAN-Managua

Un reducido grupo de delincuentes armados mantienen secuestrada la UNAN-Managua desde hace varias semanas.

En el interior del campus los delincuentes han destruido la universidad y en las afueras mantienen el asedio permanente a los transeúntes.

Las imágenes fueron captadas por corresponsales internacionales del diario El Faro.

http://www.redvolucion.net

08/07/2018

¿Estamos en guerra? La guerra imperialista y el papel del Estado Español

¿Estamos en guerra? La guerra imperialista y el papel del Estado Español

Ángeles Diez. Sitio web del Frente Antiimperialista Internacionalista, 8 de julio de 2018.

Conferencia dictada por nuestra compañera Ángeles Diez los pasados 28 de junio de 2018 en la BIBLIOTECA JOVELLANOS DE GIJÓN y el 29 de junio en el Centro social La Llegra de Oviedo, organizados por el sindicato Corriente Sindical de Izquierdas, de la cual mostramos aquí una síntesis y ofrecemos al final un enlace a material de presentación.

Un siglo americano de brutal conquista en ultramar comenzó en la bahía de Guantánamo

Un siglo americano de brutal conquista en ultramar comenzó en la bahía de Guantánamo.

Miriam Pensack. The Intercept / La pupila Insomne, 7 de julio de 2018.

Es un testimonio de la destreza retórica del “establishment” de Washington que ha etiquetado la bahía de Guantánamo como el hogar de los terroristas más peligrosos del mundo. Los líderes de EE. UU. querían, por supuesto, referirse a los cientos de personas no estadounidenses detenidos en la base en los últimos 16 años. Pero una mirada más cercana a la historia de Guantánamo cuenta un relato diferente: uno en que los Estados Unidos, comenzando hace 120 años este junio, usó el enclave en el sureste de Cuba para lanzar décadas y décadas de conquista terrorista en el extranjero.