Archivo de la categoría: Guerra cultural

Artículos dedicados a la difusión de ideas y costumbres que refuerzan la aceptación del orden social existente como el único posible y que justifican y legitiman los crímenes contra y el despojo de cuantos se resisten

Mujeres de Nicaragua.

Mujeres de Nicaragua.

Carmen Parejo. La Comuna, 11 de octubre de 2018.

A través de Articulación Feminista de Nicaragua y posteriormente de la Caravana de Solidaridad Internacional con Nicaragua nos llegan constantemente mensajes en espacios variados atacando al gobierno electo de Ortega en medio de lo que ya se ha demostrado como una agresión imperialista contra el país centroamericano. No deja de ser llamativo la capacidad de altavoz que tienen estos grupos y como se introducen en cualquier lucha para cooptarla y llevarla a su terreno.

Nacionalismos y populismos

Nacionalismos y populismos

Mikel Itulain. Blog «¿Es posible la paz?», 23 de septiembre de 2018.

La prensa corporativa se muestra insistente en su intento de desprestigiar a todos aquellos que desafían la tiranía actual que ejercen las familias dueñas de las grandes compañías financieras e industriales.
Así, según su interés, no son buenos aquellos nacionalismos que puedan romper su hegemónico control sobre las naciones existentes. En cambio, sí lo era cuando promovieron, llevando a cabo una guerra económica y enviando armas, la destrucción de un estado social como fue Yugoslavia.

Pan o paz es un falso dilema cargado de cinismo y cobardía.

Pan o paz es un falso dilema cargado de cinismo y cobardía.

La solidaridad parece un principio perdido en esta oleada de luchas individualistas donde te oponen según tu circunstancia y crean identidad para la segregación, que no sirven para el análisis y el combate pero son extremadamente útiles para enfrentarnos entre nosotros mientras el capital sigue en su avance. Trabajadores de aquí o Pueblo de allá,  esta es la dicotomía interseccional que camufla su Pan o Paz. Pero es que resulta que esta dicotomía es una falsedad. Sigue

Carmen Parejo.

http://www.revistalacomuna.com

9-9-2018

Brasil. ¿Estamos ante una amenaza ultraliberal?

Brasil. ¿Estamos ante una amenaza ultraliberal?

Bruno Lima Rocha. Rebelión / Resumen Latinoamericano, 28 de agosto de 2018.

Desde el año 2014 el país se encuentra ante el avance de las ideas propias de eso que se dio en llamar neoliberalismo salvaje o ultraliberalismo. Motivos no faltarían para hacer una lista de personas físicas y jurídicas que a lo largo de los años contribuyeron a contaminar el debate político con parámetros estadunidenses o paradigmas absurdos como los de la “escuela austríaca”.

Un «género» que vende: «Feminismo» posmoderno contra feminismo emancipador

Un «género» que vende: «Feminismo» posmoderno contra feminismo emancipador

Tita Barahona. Canarias Semanal, 13 de junio de 2018.

Hace tiempo que algunas voces discordantes venimos advirtiendo sobre los efectos negativos que el abuso del término “género”, perpetrado por las instancias políticas, mediáticas y académicas, podía tener en la conciencia y la lucha feminista -la que considera que nuestra emancipación va estrechamente unida a la de la clase trabajadora a la que pertenecemos la mayoría de mujeres y de feministas.

Estados Unidos y su objetivo de enmudecer a Irán

Estados Unidos y su objetivo de enmudecer a Irán

Pablo Jofré Leal. Hispan TV, 29 de agosto de 2018.

La arrogancia del imperialismo y sus socios sionistas y wahabitas los enceguece. Les impide aceptar que no podrán acallar a medios independientes, a medios como HispanTV dotados de voz propia, capaces de nada en un mar de mudos. Medios que dejan claro la falsedad y la hipocresía de lemas y máximas respecto a la libertad de expresión, democracia, derechos humanos, derecho a la información, que para sociedades como la estadounidense son conceptos carentes de significado, frases huecas a la hora de ponerlos en práctica.

Las mujeres en la Libia pos-Gadafi: Bajo una abaya de silencio cómplice

Las mujeres en la Libia pos-Gadafi: Bajo una abaya de silencio cómplice

Tita Barahona. Canarias Semanal, 30 de julio de 2018.

Hace algún tiempo que las mujeres estamos siendo utilizadas y manipuladas por los partidos del sistema, especialmente por los del espectro social-liberal. Algunas de estas manipulaciones -denuncia nuestra colaboradora Tita Barahona – han tenido consecuencias bastante dramáticas de las que queremos llamar la atención, especialmente las que se han aplicado en los ataques militares promovidos por los EEUU y sus súbditos de la OTAN, con la inestimable ayuda de las fundaciones y ONG’s que sirven de pantalla a sus servicios secretos y, por supuesto, los medios de comunicación corporativos encargados de la propaganda de guerra.

La censura del poder y el silencio de los libertarios. Por Iroel Sánchez

La censura del poder y el silencio de los libertarios. Por Iroel Sánchez

La censura del poder y el silencio de los libertarios. Por Iroel Sánchez

Al visitar la web de Cubainformacion.tv se puede leer lo siguiente:

“La web de Cubainformacion.tv ha sufrido un fuerte ataque que ha eliminado parte de su contenido. Se mantendrá cerrada hasta nuevo aviso. Seguimos en comunicación con usuarias y usuarios a través de cubainformacion@cubainformacion.tv” SIgue

https://lapupilainsomne.wordpress.com

20/08/2018

Memoria, violencia e impunidad América Latina

“La memoria es la relación viva del presente con el pasado, y forma parte de la lucha política”, afirma el profesor y sociólogo Marcos Roitman en esta mesa redonda junto a Jesús González Pazos, Guillermo Granado y Alejandro Lerena, quienes conversan sobre “memoria, violencia política e impunidad en América Latina” en el curso de verano de la UNED «JUSTICIA Y MEMORIA DEMOCRÁTICA» celebrado en Barco de Ávila el 11, 12 y 13 de julio de 2018.

Publicad por «Voces en lucha», el 13 de agosto de 2018.

Apuntes sobre el imperialismo del siglo XXI. Contribución a la crítica del marxista postmoderno

Apuntes sobre el imperialismo del siglo XXI. Contribución a la crítica del marxista postmoderno

Ángeles Diez. Web del Frente Antiimperialista Internacionalista, 19 de agosto de 2018.

La potencia que ha liderado la expansión capitalista está en caída libre lo cual la hace especialmente peligrosa. Existe, no obstante, un campo en el que sigue manteniendo su hegemonía, el campo cultural e ideológico. Aquí parece estar ganado la contienda. Como en la película de las hermanas Wachowski, The Matrix, los guardianes del simulacro se ocupan de hacer desaparecer toda evidencia del verdadero rostro del capitalismo y nos mantienen en una servidumbre voluntaria, nutriendo de energía a la maquinaria que nos somete.

Por una cultura de vida diferente

Por una cultura de vida diferente

Enrique Ubieta Gómez. Granma, 14 de agosto de 2018.

La ideología de una Revolución surge, se alimenta y crece en guerra contra la ideología que debe sustituir, esencialmente contrarrevolucionaria, contra la ideología que es hegemónica en el mundo de hoy, y que cuenta para su reproducción con los medios transnacionales de influencia y con la industria del entretenimiento, en todas sus variantes.

Cubanas. Mujeres en Revolución: Una iluminería de esperanzas (por Stella Calloni)

Cubanas. Mujeres en Revolución: Una iluminería de esperanzas (por Stella Calloni)

 

Por Stella Calloni, Resumen Latinoamericano, 14 agosto 2018

 

La sensación es de frescura, autenticidad, ternura en muchos momentos, y en todos y cada uno de los testimonios una dignidad que invade la sala de proyección del excelente documental “Cubanas: Mujeres en Revolución” realización de Maria Torrellas, producida por Resumen Latinoamericano, que logró llegar ya a 30 años desde su primera edición, algo más que digno de festejar, porque es una luz en medio del oscurantismo del terrorismo mediático. .Sigue

resumenlatinoamericano.org

Colonialismo 2.0 en América Latina y el Caribe: ¿Qué hacer?

Colonialismo 2.0 en América Latina y el Caribe: ¿Qué hacer?

Rosa Miriam Elizalde. Resumen Latinoamericano, 9 de agosto de 2018.

¿Cómo proyectamos una imagen de futuro de la izquierda en estas ciudadanías etéreas que produce el colonianismo 2.0, capaces de movilizarse por el maullido de un gato pero anestesiadas frente a la muerte o el hambre de millones de seres humanos? ¿Cómo nos comunicamos con los jóvenes que tienen incorporados en su ADN la cultura digital? ¿Cómo comunicamos la política para que no sea una abstracción o un bostezo?

Noam Chomsky sobre el cambio de régimen en Nicaragua

Noam Chomsky sobre el cambio de régimen en Nicaragua

Roger Harris. Counterpunch / Red Volución, 3 de agosto de 2018.

Hay una desconexión entre el Chomsky que insta a los nicaragüenses a reemplazar a Ortega con nuevas elecciones, y su larga y contundente defensa contra las depredaciones imperialistas de Estados Unidos de países como Nicaragua. Tales elecciones en Nicaragua no solo serían inconstitucionales sino que desestabilizarían aún más una situación ya profundamente desestabilizada. Dada la impopularidad y la desunión de la oposición y la unidad y la fuerza organizativa de los sandinistas, Ortega probablemente ganaría.