¿Y dónde están los «400 000 rebeldes moderados» que había en la Ghouta?

¿Y dónde están los «400 000 rebeldes moderados» que había en la Ghouta?

Red Voltaire, 24 de marzo de 2018.

Según la prensa y los gobiernos occidentales, en la Ghouta Oriental había «400 000 rebeldes moderados».

Pero la operación militar de la fuerzas sirias emprendida con respaldo de unidades rusas en el marco del cese de hostilidades con los rebeldes sirios (Resolución 2401), está arrojando un resultado muy diferente.

Hasta el día de hoy, sábado 24 de marzo de 2018, con el 94% de la zona ya liberada y siendo ya poco probable que aún aparezcan allí grandes cantidades de personas, las cifras son las siguientes:
105 000 sirios fieles a la República Árabe Siria han sido liberados del yugo de los yihadistas;
otras 7 000 personas, probablemente yihadistas extranjeros y sus familias, fueron evacuadas, bajo escolta, hacia Idlib (alrededor de 1 500 de esas personas llevaban sus armas ligeras).

Dios, Colón y la representación colonial de América

Dios, Colón y la representación colonial de América

Kintto Lucas. Prensa-latina, 25 de marzo de 2018.

El Diario de a bordo podría ser asumido como la simple crónica de un descubrimiento, y lo es, pero representa mucho más: establece las bases para la construcción de un imaginario colonial que logró imponerse y todavía padecemos.

La crónica de Colón parte de la tesis preconcebida del descubrimiento y apunta primero hacia la construcción de un imaginario del descubrimiento, y luego hacia la consolidación de ese imaginario. El descubrimiento es parte de la representación colonial de la llegada de Colón a América. Era necesario imponer la imagen y el significado del descubrimiento como una obra de España y de Dios, y se logró por cientos de años.

Como contrapartida de esta idea, que logró hegemonizar el pensamiento y las ideas durante siglos, se construye una representación anticolonial de resistencia a la conquista, que buscó crear un pensamiento contrahegemónico del descubrimiento, posicionando en parte del imaginario colectivo, sobre todo en América Latina, la idea de una conquista a pueblos que habitaban en el continente, provocando la muerte de millones de personas y la resistencia a esa conquista.

Un peligro para la población y una herramienta política

Un peligro para la población y una herramienta política

Slavyangrad, 25 de marzo de 2018.

Cuatro años después del golpe de Estado, Naciones Unidas parece que finalmente está dispuesta a admitir que existe el banderismo. Y no solo que existe, sino que es una amenaza para los civiles y que aterroriza a la población. Las organizaciones radicales de extrema derecha como C14 (Sich), Svoboda, Praviy Sektor, Milicia Nacional (todas ellas bajo el tutelaje del ministro del Interior, Arsen Avakov) preocupan a las democráticas Naciones Unidas.

“Las actividades de los movimientos como C14, partidos como Svoboda y Praviy Sektor, Milicia Nacional o el partido Corpus Nacional amenazan la libertad de expresión y de pensamiento en Ucrania”, afirmó en una entrevista Fiona Fraser, jefa de la Misión de Monitorización de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania.

Fraser admitió que en Ucrania se tiende a presionar a las organizaciones cívicas y activistas sociales. E insistió en que las fuerzas de seguridad y la policía no realizan sus tareas de protección de manifestaciones y concentraciones pacíficas.