Si quieres conocer a Amnistía Internacional aquí tienes un poco de “su medicina”

Si quieres conocer a Amnistía Internacional aquí tienes un poco de “su medicina”

Insurgente, 18 de abril de 2017.

Han necesitado nada más y nada menos que 5 años para reconocer a regañadientes lo que tantos medios independientes y tantos académicos, activistas, analistas internacionales y gobiernos implicados vienen señalando y denunciando desde 2011 con el más absoluto de los silencios por parte de Occidente y los grandes medios corporativos. ¿Por qué tanto tiempo? ¿Por qué esa ceguera ante lo evidente?

La línea roja de China en Corea del Norte

La línea roja de China en Corea del Norte

Robert K. Tan. Counterpunch / Sin Permiso / La Haine, 19 de abril de 2017.

Los hechos son muy claro: la guerra y la paz en la península coreana dependen de EEUU, no de Corea del Norte, y mucho menos de China. China ha hecho todo lo posible para disuadir a Corea del Norte de continuar su programa nuclear. Tanto es así que ha apoyado y aplicado las sanciones de la ONU contra su otrora estrecho aliado, con el que aun tiene un tratado de defensa.

Concentración en Sevilla contra los bombardeos estadounidenses en Siria.

18 de Abril de 2017. Concentración contra los bombardeos estadounidenses en Siria.

Andalucía con Palestina, 18 de abril de 2017.

Reportaje fotográfico y Comunicado leído en la concentración que se hizo en Sevilla el pasado 18 de abril en contra de la intervención de EEUU en Siria.

Palestina prisionera en huelga de hambre indefinida. El Movimiento del Hambre.

Ramón Pedregal Casanova*.

4º, 5º, 6º … día en huelga de hambre de los prisioneros y las prisioneras palestinas, llegará hasta el día en que consigan sus Derechos como prisioneros, derechos reconocidos en los organismos internacionales.

El ente del apartheid, Israel, no tiene salida. La denuncia de los prisioneros y prisioneras de Palestina es más que una estrella que luce para el pueblo palestino, es en estos días de huelga general de los estómagos vacíos una estrella en la que fijan su atención gentes de todo el mundo. Seguir leyendo Palestina prisionera en huelga de hambre indefinida. El Movimiento del Hambre.

Momento decisivo en Norcorea: Orden tripolar de EU/Rusia/China o guerra nuclear

Momento decisivo en Norcorea: Orden tripolar de EU/Rusia/China o guerra nuclear

Alfredo Jalife. LaJoranda, 19 de abril de 2017.

El contencioso de Norcorea es anacrónico desde hace 64 años y se ha gangrenado como rescoldo no resuelto de la Segunda Guerra Mundial cuando el general MacArthur pretendió lanzar una lluvia de bombas nucleares, lo cual indispuso hasta al presidente Truman que ya había ordenado el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.

 

GEOPOLÍTICA DE LA SEGURIDAD IV: TRABAJANDO CON LOS INDICADORES DE ESTATALIDAD

GEOPOLÍTICA DE LA SEGURIDAD IV: TRABAJANDO CON LOS INDICADORES DE ESTATALIDAD

Miguel Ángel Barrios y Norberto Emmerich. Geopolítica, 19 de abril de 2017.

El Estado es el principal actor de la seguridad en su doble rol de decisor político y de ofensor criminal, causa del problema y origen de la solución. Comparte con el delito las características definitorias de ambos universos: territorialidad, monopolio, coacción y estabilidad. La geopolítica de la seguridad impulsa el mejoramiento de los indicadores de estatalidad del Estado a fin de disminuir la incidencia de los indicadores de estatalidad del delito.

 

Británicos dicen un fuerte ‘NO’ a política bélica de Donald Trump

Británicos dijeron NO a política de guerra y agresión que el presidente Donald Trump encabeza desde EE.UU. a nivel mundial.

Y en especial rechazaron las crecientes tensiones con Corea del Norte. Desde Londres, Claudia Navarro nos informa que Theresa May no escapó a las fuertes críticas de los manifestantes debido al apoyo incondicional que Trump recibe por parte del Gobierno del Reino Unido.

Hispan TV, 20 de abril de 2017

¿Cómo funciona la guerra en la cual estamos inmersos? Entrevista con Ana Esther Ceceña

¿Cómo funciona la guerra en la cual estamos inmersos? Entrevista con Ana Esther Ceceña

CRBZ, 20 de abril de 2017.

Ana Esther Ceceña, economista mexicana, dirige el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica. Vinculada a los movimientos populares del continente, realiza un análisis de cómo se desarrolla el actual escenario de guerras del imperialismo norteamericano, y qué sucede, en ese cuadro, en Venezuela.

 

¿Por qué no hay hoy un movimiento masivo del No a la Guerra?

¿Por qué no hay hoy un movimiento masivo del No a la Guerra?

Aníbal Garzón. LibreRed, 20 de abril de 2017.

Corría inicios de 2003. En la política internacional predominaba el debate sobre cuál sería el futuro del líder iraquí Sadam Hussein. Tras el, más que discutido hoy pero no en su momento (auto)atentado del 11 de Septiembre de 2001, el líder republicano y Presidente de los Estados Unidos George Bush hijo, inició su apuesta por el unilateralismo en el escenario internacional. Una estrategia que se activó con la invasión de Afganistán justificando Bush que según el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas el ataque al ser un derecho a la legítima defensa no necesitaba la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU.