Ban Ki-moon comunica a Ross que realice una gira por la región para reanudar las negociaciones.
El Confidencial Saharaui, 6 de marzo de 2016
Ban Ki-moon comunica a Ross que realice una gira por la región para reanudar las negociaciones.
El Confidencial Saharaui, 6 de marzo de 2016
Fisk: Irán estará satisfecho de reemplazar a Arabia en el Líbano
Al Manar, 5 de marzo de 2016
Israel se prepara para una tercera guerra contra El Líbano
Hispan TV, 6 de marzo de 2016
Cantos de Sirena para una tregua engañosa
Pablo Jofré leal. Hispan TV, 4 de abril de 2016.
El acuerdo de cese al fuego provisional firmado entre la Federación Rusa y EE.UU. el pasado 22 de febrero y que entró en vigencia el día 27 de febrero resulta ser un compromiso plagado más de interrogantes que de certezas, en orden a alcanzar la paz en el Levante Mediterráneo.
Comunicado: Chávez y su obra serán siempre un referente para las FARC-EP
Resumen Latinoamericano, 5 de marzo de 2016.
Comunicado de las FARC-EP con ocasión del terecer aniversario de la muerte de Hugo Chávez.
Berta Cáceres Flores, semilla de libertad feminista y nuestroamericana
Camila Parodi y Laura Salomé Canteros. Marcha, 4 de marzo de 2016
Francia otorga la Legión de Honor al príncipe heredero saudita
Red Voltaire, 6 de marzo de 2016
Il drone Italia verso la Libia
Manlio Dinucci. Il Manifesto / Red Voltaire, 1 de marzo de 2016.
Por su interés, enlazamos a este artículo en italiano de Manlio Dinucci sobre los preparativos de una operación militar contra Libia.
¿Quién es Oscar López Rivera?
Oscar López Rivera, de 73 años de edad, es el prisionero político más antiguo en la historia de Puerto Rico. López Rivera fue acusado de conspiración sediciosa, el mismo cargo por el cual fue encarcelado Nelson Mandela – por su participación en el movimiento por la independencia de Puerto Rico. Nunca fue acusado de herir a alguien o participar en un crimen violento – sólo por luchar para que su país sea libre.
¿Quienes apoyan la libertad de Oscar?
Personalidades reconocidas en la lucha por los Derechos Humanos como el Nobel laureado arzobispo Desmond Tutu de Sudáfrica, Adolfo Pérez Esquivel de Argentina, José Ramos Horta de Timor Leste, Mairead Corrigan Maguire, de Irlanda y otros…; portorriqueños en todo el espectro político y religioso, entre ellos el gobernador de Puerto Rico y el Comisionado Residente, el arzobispo de San Juan; y decenas de miles de personas que han firmado cartas por su liberación.