Cuba defiende en ONU derecho de los seres humanos a vivir en paz
Prensa Latina
Alto al fuego en Siria: ¿confiar en los criminales genocidas que provocaron el conflicto?
Alfredo Hurtado. Misión Verdad, 1 de marzo de 2016.
Recientemente el gobierno sirio aceptó la propuesta de Estados Unidos y Rusia de un alto al fuego, sin duda condicionado por este último país quien ha prestado un apoyo más que vital para poder resistir la agresión genocida que data desde el año 2011.
EL SÍNDROME DEL POSTNAZISMO Y NUESTRA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL EN LA TRAGEDIA SIRIA.
Máximo Relti. Canarias Semanal, 29 de febrero de 2016.
Después de cinco años de guerra en Siria, la mayoría de la población continúa sin conocer ningún dato fehaciente, ninguna interpretación sobre la enorme tragedia que pesa sobre ese país. Los medios de comunicación occidentales han mentido y ocultado deliberadamente lo que realmente estaba sucediendo en un país que hace tan sólo cinco años disfrutaba de uno de los más altos niveles de vida de todo Oriente Medio.
Leandro Albani. Resumen Latinoamericano, 29 de febrero de 2016
Cuando el sábado pasado entró en vigencia la tregua en Siria, los actores implicados sabían con certeza que algo iba a suceder: ninguno de los grupos terroristas que operan en territorio sirio, incluidos el Estado Islámico (EI, o Daesh) y el Frente Al Nusra, iba a respetar el alto el fuego.
Carta abierta a mis compatriotas israelíes: Podemos parar esta barbarie.
Jonathan Ofir. Global Research / Rebelión / Resumen Latinoamericano, 29 de Febrero 2016.
Esta carta es probablemente la culminación de casi una década de estudio revisando nuestro pasado. En determinado momento, más allá de las historias, casos y razonamientos particulares, sentí la necesidad inequívoca y absoluta de expresar mis sentimientos sobre nuestro “milagro” israelí, la manifestación del “sueño” sionista.
Declaración Política: Encuentro Continental de Comunicación de ALBA Movimientos + Fotos
Resumen Latinoamericano / AlbaTV, 29 de febrero de 2016.
Reafirmamos nuestra apuesta por una comunicación contrahegemónica, comprometida con las luchas populares y la integración de nuestros pueblos. Reflexionamos, además, sobre la necesidad de pensar estrategias comunicativas que logren un mayor impacto y eficacia ante el complejo escenario que atraviesa la región.
360 años de condena para dos militares culpables de uso de violaciones como arma de guerra
Marisa Ruiz Trejo. Diagonal, 29 de febrero de 2016.
Esta condena sienta un precedente en el que se reconoce que el trabajo doméstico forzado, la violación y la esclavitud sexual constituyen crímenes de guerra que deben ser condenados.