Archivo de la etiqueta: R.D. de Congo

Un nuevo libro documenta el papel del imperialismo francés en el genocidio de Ruanda

Un nuevo libro documenta el papel del imperialismo francés en el genocidio de Ruanda

Movimiento Político de Resistencia, 25 de abril de 2018.

Guillaume Ancel era capitán del ejército francés cuando intervino en Ruanda en junio de 1994, al final del genocidio tutsi (Operación Turquesa). En marzo publicó un libro que precisa todos los testimonios al respecto, completados por su experiencia personal. Muy fáctico, relata lo que él mismo observó o aprendió en su momento; luego, en retrospectiva, lo compara con lo que escuchó de los dirigentes políticos y militares franceses.

El libro está causando mucho ruido en Francia. El punto más destacado es el aspecto agresivo de la Operación Turquesa. Los soldados franceses que en 1994 partieron hacia Ruanda recibieron una orden escrita de reconquistar la capital ruandesa, Kigali, aunque a su llegada al lugar un oficial les quitó el papel, con precauciones inusuales para que no quedara ningún rastro documental.

A Ancel le enviaron a Ruanda para guiar a los cazas y, a diferencia de sus misiones anteriores, nunca recibió una explicación clara y precisa del contexto político y los objetivos de la operación. A finales de junio, no tenía ningún indicio de que su misión fuera humanitaria o de otro tipo. Descubrieron a los fugados tutsis que eran el blanco de la masacre en Bisesero. Sin embargo, la unidad a la que pertenece Ancel, estacionada a pocos kilómetros de distancia, no recibió la orden de intervenir, aunque la unidad era numerosa, estaba bien equipada, desocupada y preparada para la acción.

La guerra-mundo y el sistema productor de esclavos

La guerra-mundo y el sistema productor de esclavos

Frente Antiimperialista Internacionalista, 24 de abril de 2018.

Para completar el trabajo que el FAI viene realizado sobre la esclavitud y el imperialismo leer ; “El oficio más antiguo del mundo no es la prostitución, es el de mirar para otro lado”.

Se suele decir que, en el mundo en el que vivimos, todos somos de algún modo esclavos. Esclavos del consumo, esclavos del trabajo asalariado, esclavos del banco con el que contratamos la hipoteca o al que le

debemos un préstamo, etc. Al afirmar esto se hace un uso retórico y algo exagerado del término “esclavo”. Sin embargo es posible ver en esa exageración cierta verdad:

Esclavo es aquel que, ante la amenaza inminente de la muerte, acepta “libremente” someter su voluntad a la de quien puede arrebatarle la vida. Se convierte entonces en propiedad de su amo y se pliega a sus deseos. En el capitalismo, orden económico basado en la producción de mercancías, la situación tiene una forma distinta, pero el mismo fondo: quienes no disponen de los medios para asegurarse de forma autónoma su propia subsistencia dependen del mercado para acceder a lo que necesitan, y por tanto aceptan “libremente” someter su voluntad a la de otro durante una parte del día, a cambio de un salario. La ficción jurídica de la “libre” renuncia a la propia libertad, es eso, una ficción, una argucia ideológica que oculta la existencia, de hecho, de una situación de vida o muerte. Que libra al poderoso de cualquier posible cargo de conciencia. Que conduce a que el débil se considere a sí mismo como el único responsable de su propia situación.

 

Frente Antiimperialista Internacionalista envía mensaje de solidaridad a Venezuela

Frente Antiimperialista Internacionalista envía mensaje de solidaridad a Venezuela

Tercera Información, 20 de abril de 2018.

El acto de instalación del FAI, en el Club de Amigos de la Unesco en Madrid, CAUM, contó con la presencia de académicos, activistas contra la guerra y movimientos sociales y partidistas, de distintas organizaciones y lugares del estado español, así como con representantes diplomáticos de Cuba, Siria, Venezuela y Burkina Faso.

El panel estuvo presidido por Ángeles Diez, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, quien estuvo acompañada por Eduardo Hernández, Nines Maestro, integrantes del Foro Contra la Guerra;  Ramón Pedregal Casanova, activista por la causa Palestina; y el cantautor español Juanjo Anaya de la Plataforma Bolivariana de Solidaridad con Venezuela.

Ángeles Diez en su presentación destacó que el FAI será un frente común contra el antiimperialismo que se ha creado “considerando lo urgente e imprescindible que agrupar nuestras fuerzas para enfrentar con éxito la actual ofensiva conservadora cuyo eje vertebral es la expansión imperialista”.

En su participación Eduardo Hernández, se refirió a los objetivos del FAI y destacó el apoyo que mantendrán ante la ofensiva desarrollada por el imperio contra la Revolución Bolivariana. Además hizo un reconocimiento público a la labor desarrollada por el Embajador de Venezuela en España, Mario Isea, “en su empeño por consolidar  la solidaridad con la Revolución Bolivariana desde España”.

El Congo de Lumumba: el frustrado nacimiento de una nación

El Congo de Lumumba: el frustrado nacimiento de una nación

Undebateenmicabeza, 7 de julio de 2017.

Un día para la Historia
Balduino, el rey belga, está más pálido de lo habitual. Las palabras de Patrice Lumumba son las responsables del malestar real. Es 30 de junio de 1960, hace 57 años, y Balduino ha acudido con toda su buena voluntad al Congo para conceder la independencia a dicho país. Sin embargo, las cosas parecen haber cambiado. Aquella tierra que le había recibido con expectación casi religiosa en 1955 muestra ahora un gesto más hosco en boca de Lumumba, quien es ya entonces el primer presidente de Gobierno de la Historia del Congo independiente.

El peligro de llevarse por la indignación y la histeria colectiva (Mikel Itulain)

El peligro de llevarse por la indignación y la histeria colectiva

Mikel Itulain. Blog «¿Es posible la paz?», 11 de abril de 2017.

En estos tiempos presentes donde de nuevo azotan los vientos de las mentiras cargadas de veneno para avivar los ánimos y exhortar a la locura generalizada, que vemos ahora en Siria contra su gobierno legítimo y su soberanía nacional, y a favor de los terroristas que por un puñado de dólares derraman sangre, es necesario recapitular y recordar como esta barbarie ha sido promovida una y otra vez en cada conflicto y país afectado. Recordar, sí, no olvidar y no volver a cometer las atrocidades y horrores pasados. Que si no se está atento se vuelven presentes.