Archivo de la etiqueta: Georgia

Guerra biológica de EE.UU.: Virus diplomáticos, un documental revelador

Guerra biológica de EE.UU.: Virus diplomáticos, un documental revelador

Al Mayadeen, 22 de septiembre de 2018.

Producido por esta televisora, en el audiovisual la reportera investigativa búlgara Dilyana Gaytandzhieva, corresponsal en el Medio Oriente, presenta los resultados de una indagación en el terreno sobre la naturaleza de los experimentos del Lugar Center, un laboratorio biológico del Departamento de Defensa de Estados Unidos, ubicado en Tbilisi, capital de Georgia (en la ex Unión Soviética).

El «método» Sharp y la agresión a Venezuela, a propósito de Nicaragua.

El «método» Sharp y la agresión a Venezuela, a propósito de Nicaragua.

Telegra.ph, 23 de abril de 2018.

Las guerras no convencionales son igual que un virus o un cáncer: no se ven los síntomas sino hasta que esta muy avanzada, parecen no ser tal porque no hay soldados, tanques ni aviones, pero es la expresión más avanzada de la lucha de clases.

Hoy en día el pueblo nicaragüense enfrenta una agresión imperialista que se ha perfeccionado con laa revoluciones de colores, primaveras y las guarimbas, hoyben Nicaragua no solo vemos la convergencia de tácticas, técnicas y armas aplicadas por el terrorismo fascista en Venezuela, sino que muy probablemente «asesores» mercenarios de éste último país actúen en tierra sandinista, para algunos que el imperialismo ataque Managua puede tener dos implicaciones mínimas, agredir intereses chinos y generar una distracción que desenfoque la atencion en las próximas elecciones en Venezuela y ocultar el escalamiento que se tiene preparado. Todo esto es por lo que consideramos debemos compartir el siguiente análisis como expresion de solidaridad con los compañeros sandinistas y un aporte para la comprensión de la amenaza que se cierne sobre ellos. El método del Instituto Albert Einstein para la resistencia No-Violenta en contra de regímenes autoritarios, del “intelectual” Gene Sharp fue exitosamente aplicado en Kirguistan, Georgia, Ucrania y se intentó sin éxito en oriente medio —“primaveras árabes”—. Sucede que muchos defensores del proceso bolivariano han señalado que éste método se aplica para tumbar al Gobierno y poder reinstalar el orden elitesco y meritocrático lumpen-burgués, para nosotros es un error pensar así y resulta urgente superar esta equivocación.

Las guerras híbridas y el sacrificio de calidad (elterritoriodellince)

Las guerras híbridas y el sacrificio de calidad

Lo primero: recuperar a Franz Fanon. Martiniqués, antiimperialista, puntal de la lucha por la descolonización de Argelia. Fanon dijo algo a tener muy, pero que muy en cuenta: no basta con la descolonización política o económica. Lo primero es descolonizar la mente. Si no se hace eso, siempre se estará subordinado a la potencia colonial aunque formalmente se haya producido la descolonización administrativa.

Lo segundo: meterse en la cabeza ese aserto. Las guerras hoy no son, repito, no son principalmente bélicas. Son el último recurso y más cuando hay armas nucleares por medio. Hoy las guerras se libran por otras vías, complementarias. Son las guerras híbridas, es decir, la combinación de las revueltas más o menos populares, las sanciones económicas, el acoso jurídico y si todo ello falla, la guerra convencional.

sigue

martes, 24 de abril de 2018

http://elterritoriodellince.blogspot.com.es

Por una vez, me gustan las amenazas

Por una vez, me gustan las amenazas

El territorio del Lince, 7 de marzo de 2018.

El miedo está instalado en EEUU. Por una vez, me gustan las amenazas que dice tiene.

Se acaba de publicar la «Declaración de amenazas mundiales» a EEUU y de su lectura, aunque apresurada porque salió ayer, como veis, se deduce lo obvio: EEUU tiene miedo. Mucho miedo, lo que le hace ser mucho más peligroso que nunca. Son solamente 28 páginas, pero sin desperdicio.