G20: Bienvenidos al infierno. La mani ha llegado al punto final

G20: Bienvenidos al infierno. La mani ha llegado al punto final

La Haine, 8 de julio de 2017.

Después de varios días de enfrentamientos, Hamburgo está celebrando su victoria sobre la ocupación por la policía y el G20. La gente baila y canta en conciertos, disfruta de la comida y toma las calles de su ciudad. ¡No Pasarán!

El conflicto con Catar no es una simple confrontación regional

El conflicto con Catar no es una simple confrontación regional

Nicola Hadwa y Silvia Domenech. Hispan TV, 8 de julio de 2017.

Para entender lo que ocurre en Catar y su quiebre con Arabia Saudí, así como la situación de Palestina y de Oriente Medio a la luz del panorama político general de hoy, es necesario sin duda, analizar los últimos acontecimientos, y los cambios que se están produciendo en las correlaciones militares a raíz de la lucha contra Daesh en Siria e Irak luego de 6 años de batalla.

La canalla mediática y la violencia

La canalla mediática y la violencia

Atilio Borón. Cubadebate, 8 de julio de 2017.

Con su interminable cadena de “posverdades” y “plusmentiras”, como acertadamente lo señalara Fernando Buen Abad, los medios de comunicación hegemónicos se convirtieron en cómplices y, en cierto sentido, autores intelectuales de la destrucción y las muertes que ha provocado la ofensiva de los vándalos, presentados ante el público como la valiente y pacífica oposición democrática enfrentada a la cruel tiranía de Maduro.

¿Por qué está detenido Leopoldo López?

¿Por qué está detenido Leopoldo López?

TeleSUR, 8 de julio de 2017.

Leopoldo López ha sido acusado de participar e impulsar los delitos de incendio y daños que se ejecutaron como parte de un plan de derrocamiento llamado «La Salida» contra el dignatario Nicolás Maduro. En su expediente se incluye instigación a delinquir, intimidación pública, daños a la propiedad estatal y homicidio intencional calificado.

Venezuela: doble gobierno y conflicto prolongado

Venezuela: doble gobierno y conflicto prolongado

Marco Teruggi. La Tabla / Resumen Latinoamericano, 6 de julio de 2017

El problema de la derecha venezolana es haberse propuesto un objetivo sin la correlación de fuerzas necesarias. Aunque en realidad la decisión no fue nacional sino norteamericana, donde reside el nivel estratégico y operacional de las acciones en curso. Falta de correlación porque, para decirlo de manera sintética, no se saca un gobierno por la fuerza si no se tiene el peso de las clases populares o de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). Y hoy, a noventa días de iniciado este ciclo, siguen sin tener ninguna de esas dos variables.

 

¿Por qué la administración Trump es más agresiva con Venezuela que la de Obama?

¿Por qué la administración Trump es más agresiva con Venezuela que la de Obama?

Franco Vielma. Misión Verdad, 6 de junio de 2017.

La administración de Donald Trump en la Casa Blanca, sin dudas, ha actuado con mucha más consistencia contra la Revolución Bolivariana en comparación con administraciones que le precedieron.

Octubre rojo un siglo después

Octubre rojo un siglo después

Higinio Polo. Rebelión, 6 de j ulio de 2017.

Un siglo después de su triunfo, la revolución bolchevique sigue suscitando furiosos ataques de la derecha política y de sus terminales ideológicos en la prensa y en las televisiones, en la investigación universitaria dirigida y subvencionada, y en los centros de elaboración ideológica liberal, que, sin embargo, apenas se interrogan sobre el infierno capitalista del que surgió la revolución

De repente, todos haciendo cuentas

De repente, todos haciendo cuentas

Blog «El territorio del lince», 6 de julio de 2017.

EEUU olvida -quiere olvidar- que ya no es la potencia hegemónica del planeta y que ahora mismo hay casi más influencia china en la economía estadounidense que al revés. En cualquier caso, el grado de integración económica entre los dos países es tan grande que sería de locos imponer sanciones a China sabiendo que la venganza de Beijing sería tanto sofisticada como terrible.