Fortalecer la resistencia. Fortalecer la resistencia. Fortalecer la resistencia (Ramón Pedregal Casanova)

Ramón Pedregal Casanova*

“Las cosas inmensas, aquellas que pueden matarnos, nos hacen valientes.”

Del libro “De A para X. Una historia en cartas”. Autor: John Berger.

El bloque financiero sionista se vuelve terrenal y allí, en Palestina, desde finales del siglo XIX viene pretendiendo instalar sus cuarteles militares.

Su importación de colonos militarizados, sus ramas de ultraderecha instruidas en la violencia criminal y racista, los ejércitos mercenarios que forma para intervenir en los países árabes que no quieren volver a ser colonizados, más sus fuerzas secretas dedicadas al crimen selectivo y las enviadas a ejercer el chantaje, la corrupción y el espionaje, todo lo que eso cuesta sale de su mano, lo financia. Seguir leyendo Fortalecer la resistencia. Fortalecer la resistencia. Fortalecer la resistencia (Ramón Pedregal Casanova)

Tras el Muro de los dos partidos (Manlio Dinucci)

Tras el Muro de los dos partidos

Manlio Dinucci. Il Manifesto / Red Voltaire, 29 de enero de 2017.

Esa barrera divisoria no es resultado de una voluntad proteccionista sino, por el contrario, de la política de globalización. El famoso muro entre Estados Unidos y México es un proyecto bipartidista iniciado por Bill Clinton y continuado por el presidente republicano George Bush hijo y por su sucesor demócrata Barack Obama.

Al Qaeda visita España: los Cascos Blancos son recibidos con honores por las instituciones, la izquierda progresista y la yihad mediática

Al Qaeda visita España: los Cascos Blancos son recibidos con honores por las instituciones, la izquierda progresista y la yihad mediática

Adolfo Ferrera Martínez. Blog «El mirador global», 30 de enero de 2017.

En Europa, y especialmente en España, sufrimos una “izquierda” que apoya la Globalización capitalista, la supremacía del libre comercio, el modelo neoliberal, el Euro, la OTAN,… el terrorismo wahabí-takfirí, … Y todavía tenemos que aguantar que esta izquierda corporativa, pro-imperialista y neoliberal que premia a los herederos de Al Qaeda se presente como la “alternativa al sistema”. Nos toman por imbéciles.

 

 

Donald Trump disuelve la organización del imperialismo estadounidense. (Thierry Meyssan)

Donald Trump disuelve la organización del imperialismo estadounidense por Thierry Meyssan

Donald Trump acaba de realizar la reforma más importante de las estructuras administrativas de Estados Unidos en los últimos 69 años. Acaba de poner fin al proyecto imperial y está comenzando a rehacer su país, convirtiéndolo en un Estado como los demás.

 

Red Voltaire | Damasco (Siria) | 30 de enero de 2017

El Muro : Símbolos contra la clase trabajadora

El Muro : Símbolos contra la clase trabajadora

Fernando Buen Abad Domínguez. Investig’Action, 30 de enero de 2017.

De entre todas las formas posibles de “sanción”, “crítica” o “diciplinamiento” con que un imperio gusta de “castigar”, Donald Trump escogió un Muro y no lo hizo por estúpido (como dicen algunos de sus detractores) tampoco lo hizo sólo por “negocio”, como suponen algunas de las constructoras que sueñan con el proyecto… se trata de una operación ideológica.

Yemen, la guerra olvidada en 1 Minuto

Yemen, la guerra olvidada en 1 Minuto

Investig’Action, 30 de enero de 2017.

Oficialmente, Arabia Saudita lucha contra la rebelión armada de los Houthis que quiere reemplazar el gobierno oficial y contra la influencia iraní en la región. En concreto, la petromonarquia bombardea sin descanso el país más pobre de la región cuyo presidente, cercano a Occidente y a Arabia Saudita, ha sido expulsado por un movimiento popular. En Yemen, nuestros dirigentes son cómplices de crímenes de guerra

¿Fronteras abiertas a los refugiados?

¿Fronteras abiertas a los refugiados?

Mikel Itulain. Blog «¿Es posible la paz?», 29 de enero de 2017.

Si queremos solucionar el problema de la inmigración deberemos actuar sobre las políticas de los poderes económicos y políticos de nuestras sociedades occidentales. Y ahí tendremos que centrarnos sobre lo que hacen las corporaciones industriales y financieras a lo largo y ancho del mundo.

“Volved las armas” – Entrevista a John Catalinotto (segunda parte)

“Volved las armas” – Entrevista a John Catalinotto (segunda parte)

(Acceder a la primera parte de la entrevista)

Ricardo Vaz. Investig’Action, 27 de enero de 2017.

Hablamos acerca de la resistencia a la guerra de Vietnam desde dentro del ejército estadounidense y de las históricas revueltas de soldados que fueron decisivas en los alzamientos revolucionarios al convertir “un arma de opresión en una herramienta para la liberación humana”, así como de lo que las fuerzas progresistas pueden aprender de esto.

Dos Blancanieves y las diecinueve enanitas. (el territorio del Lince)

Dos Blancanieves y las diecinueve enanitas

Es que no lo puedo remediar. Debe ser que me estoy haciendo viejo y cada vez recuerdo con mayor nitidez mi infancia. Si hace unos días tiraba de «Los viajes de Gulliver» para satirizar a Merkel como la reina de ese Liliput que es la Unión Europea, ahora no me cabe otra que recurrir a «Blancanieves y los siete enanitos» para hacer lo mismo con la «contra» moderadamente extremista o extremistamente moderada en Siria.

Así que coged algún aperitivo, alguna cerveza o un vinito y preparaos a leer.

http://elterritoriodellince.blogspot.com.es

29/01/17

Los huérfanos de la globalización neoliberal. (Emir Sader)

Los huérfanos de la globalización neoliberal

Era el camino inevitable, que superaba todo lo que la historia había vivido hasta entonces. El libre comercio, la apertura de los mercados nacionales, el fin de los Estados nacionales, la libre circulación de los capitales, la desterritorialización de las inversiones: en la globalización neoliberal desembocaba inexorablemente el movimiento histórico de universalización de las relaciones capitalistas, iniciado hace varios siglos.

cubadebate.cu

29/01/17

Declaración Política de la V cumbre de la Celac

Declaración Política de la V cumbre de la Celac

Santo Domingo.- Nosotros, las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos con motivo de la V Cumbre de la CELAC, celebrada en la ciudad de Punta Cana, República Dominicana, el 25 de enero del año (2017).

 

Decididos a seguir avanzando en la Unidad dentro de la Diversidad y en la integración latinoamericana y caribeña, en beneficio de nuestra región y por el bienestar de nuestros pueblos; reafirmamos la vigencia del acervo histórico de la Comunidad, integrado por el Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre integración y desarrollo (CALC), así como por las Declaraciones Políticas, Declaraciones Especiales, Comunicados y Planes de Acción adoptados por las Cumbres CELAC previas, incluidas la Cumbre Fundacional de Caracas, la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe y el proceso de convergencia que dio paso a la CELAC.

CELAC

26/01/2017

Con la presidencia de Trump, ¿no estaremos saliendo de Guatemala para entrar en Guatepeor?. (investig´action)

Unas recientes declaraciones brutalmente injerencistas del nuevo secretario de estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, sirven para poner en evidencia que la política del nuevo gobierno del imperio en relación a Venezuela será cuando menos una continuación de la agresiva política adelantada por el trío Obama-Clinton-Kerry en contra de la revolución bolivariana, entre los años 2008 y 2016.
28/01/17

Los intelectuales: esa figura idealizada. (Mikel Itulain. Antonio Navarro)

Los intelectuales: esa figura idealizada. (Mikel Itulain. Antonio Navarro)

Conforme pasan los años se gana un sano escepticismo, que bienvenido es ante el hábito tan arraigado del ser humano de confundir a sus semejantes. No obstante, también vemos que existe una obediencia social muy generalizada, a veces ciega, en relación a lo que expertos o «autoridades» en la materia puedan decir y dicen. Estamos aquí ante el denominado mundo de los intelectuales y la idealización que hacemos de ellos. De ahí el título que he dado a este sentato y brillante escrito enviado por Antonio Navarro y que recomiendo encarecidamente que lean, analicen y piensen, que no es poco.

28/01/17

http://miguel-esposiblelapaz.blogspot.com.es