De nuevo la OTAN en los cielos de Canarias (Rafael J. Rodríguez Marrero)

Rafael J. Rodríguez Marrero*

En los próximos meses sobre el cielo canario volverá a lucir la OTAN sus mejores galas. Como son enormes las amenazas que Canarias y España tienen, procedentes del vecino continente africano, no queda otra que ensayar maniobras al objeto de repeler posibles ataques. Seguir leyendo De nuevo la OTAN en los cielos de Canarias (Rafael J. Rodríguez Marrero)

Consejo de Seguridad de la ONU, sea soberano, mantenga la igualdad y sea justo (Ramón Pedregal Casanova)

Ramón Pedregal Casanova*

En la historia de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU incumplidas hay una que se adoptó como resultado de lo que conocemos como Intifada, aquella que se emitió el 17 de Diciembre de 1987.

El pueblo palestino se había levantado harto de caer sometido bajo las matanzas que llevaban a cabo los sionistas desde 1948, de sus encarcelamientos, de pasar hambre y soportar provocaciones criminales, las continuas expulsiones de su tierra, de sus casas, de las forzadas separaciones familiares por no poder volver a su lugar de origen, … se había levantado harto de la ocupación colonial sionista. Ese levantamiento popular duraría 6 años. Seguir leyendo Consejo de Seguridad de la ONU, sea soberano, mantenga la igualdad y sea justo (Ramón Pedregal Casanova)

Ecuador: Cuando se elige más que un presidente. Por Iroel Sánchez

Ecuador: Cuando se elige más que un presidente. Por Iroel Sánchez

Hace diez años, Ecuador era un país bastante anodino en el escenario internacional, conocido fundamentalmente por la ingobernabilidad. Sus presidentes en la década anterior habían abandonado de forma abrupta el presidencial Palacio de Corondelet en número de tres, la corrupción estaba en el orden del día, y su falta de soberanía era coronada por la base militar que Estados Unidos mantenía en la localidad de Manta.

https://lapupilainsomne.wordpress.com

22/01/17

El triunfo de Donald Trump en su discurso presidencial (Mikel Itulain)

El triunfo de Donald Trump en su discurso presidencial

Ayer, 20 de enero de 2016, tomó  el cargo de presidente de los Estados Unidos de América el candidato seguramente más vilipendiado e insultado durante toda la historia de ese país por los medios de comunicación dominados y poseídos por las corporaciones. Las ventajas que le pusieron a la candidata demócrata Hillary Clinton, con una enorme campaña de mentiras y propaganda, no fue suficiente para enmascarar su naturaleza. Considerada con acierto en todo el mundo y en su propio país por aquellas personas que conservaban el buen juicio, como una ambiciosa, desequilibrada, embustera y con un historial criminal ya terrible, que podía haber conducido a un desastre mundial si por un casual hubiese llegado a la presidencia.

http://miguel-esposiblelapaz.blogspot.com.es

22/01/17

 

El territorio del lince: La reina de Liliput

La reina de Liliput 

Recordad vuestros años de niñez, volved a releer ese fantástico libro olvidado: «Los viajes de Gulliver». Estamos casi a 300 años de su publicación y hoy se ve de forma clara como una fantástica crítica social de la época, sobre todo de Gran Bretaña y su corte. Recordad Liliput (o Lilliput), ese mundo casi sin preocupaciones diarias, moral, temeroso de dios… O sea, la Unión Europea de hoy. Recordad como los liliputienses se sienten amenazados por la presencia de un gigante que fue amigo y salvador y al que ahora ven como una amenaza… O sea, EEUU y Trump.

http://elterritoriodellince.blogspot.com.es

22/01/17

Rusia advierte de una escalada de violencia en Venezuela

Rusia advierte de una escalada de violencia en Venezuela

Misión Verdad, 21 de enero de 2017.

En un inusual comunicado (acorde a sus estándares) la Federación Rusa por medio de su cancillería advirtió de una posible escalada de violencia patrocinada por fuerzas antichavistas en Venezuela en los próximos días, a saber, luego de la convocatoria de la MUD a concentraciones el próximo 23 de enero.

Los últimos días del franco CFA

Los últimos días del franco CFA

Olivier Ndenkop y Carlos Siélenou. Investig’Action, 21 de enero de 2017.

El Franco de la Cooperación Financiera Africana (CFA), que se utiliza en 15 países de África Occidental y Central, atraviesa una zona de turbulencias. Tanto dentro como fuera del continente se ha formado un gran movimiento contra el CFA. Su misión es clara: “liberar a los estados africanos del yugo del franco CFA”.

Macedonia: el movimiento Stop Operation Soros (SOS) da sus primeros pasos

Macedonia: el movimiento Stop Operation Soros (SOS) da sus primeros pasos

Russia Today, 20 de enero de 2017.

Esta iniciativa desea contrarrestar la influencia que el magnate George Soros ha desarrollado en ese país europeo.