Archivo de la categoría: Áreas temáticas

10º Conversatorio: El papel del Estado Español en la estrategia imperialista (II parte)

El décimo conversatorio se celebró en la sede del PCPE de la calle San Cosme y San Damián, el día 17 de junio de 2017.

En este enlace podéis acceder a la SÍNTESIS del debate.

8º CONVERSATORIO: IMPERIALISMO Y CAPITALISMO. CAPITALISMO, CRISIS Y GUERRA

El 8º Conversatorio se celebró el 20 de mayo en el local de la Asociación por la Memoria Histórica de la calle Carretas 14.

Aquí podréis acceder a la SÍNTESIS

La izquierda y las comunidades postimperiales

La izquierda y las comunidades postimperiales

Carles Sirera. Comunia, 11 de octubre de 2018.

En el último año, hemos visto intensos debates entre aquellas personas que se denominan izquierda respecto de las sociedades multiculturales y el fenómeno conocido como inmigración. Como es obvio, el origen de este debate no se debe a una acuciante necesidad social, porque la crisis de los refugiados que vivimos a consecuencia de las guerras de Libia y Siria tiene poca relación con los movimientos migratorios de las últimas décadas. En realidad, están motivados por cuestiones de oportunidad y por otro fenómeno más decisivo y que, como siempre, nuestros pensadores de izquierda (menos servidor, como ya saben ustedes) han desatendido totalmente: el fin de la globalización.

Mujeres de Nicaragua.

Mujeres de Nicaragua.

Carmen Parejo. La Comuna, 11 de octubre de 2018.

A través de Articulación Feminista de Nicaragua y posteriormente de la Caravana de Solidaridad Internacional con Nicaragua nos llegan constantemente mensajes en espacios variados atacando al gobierno electo de Ortega en medio de lo que ya se ha demostrado como una agresión imperialista contra el país centroamericano. No deja de ser llamativo la capacidad de altavoz que tienen estos grupos y como se introducen en cualquier lucha para cooptarla y llevarla a su terreno.

XABIER ARRIZABALO: «LA BURGUESÍA VIO CON BUENOS OJOS EL SURGIMIENTO DE PODEMOS»

XABIER ARRIZABALO: «LA BURGUESÍA VIO CON BUENOS OJOS EL SURGIMIENTO DE PODEMOS»

Cristóbal García Vera. Canarias Semanal, 11 de octubre de 2018.

Mientras la derecha política gana posiciones y el sistema capitalista continúa su proceso de acumulación, mediante el despojo y la guerra, la confusión continúa siendo hoy la nota predominante entre quienes se oponen a este orden mundial. ¿Es preciso superar el capitalismo para construir un mundo más justo o sería posible regularlo para hacer compatibles los intereses del capital con los de la mayoría de la población? Para tratar este tema fundamental entrevistamos al economista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid Xabier Arrizabalo.

Brasil: Frente Amplio Antifascista.

Brasil: Frente Amplio Antifascista.

Angel Guerra Cabrera. Blog «La pupila insomne», 11 de octubre de 2018.

La abrumadora victoria del nazi Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones brasileñas no debe ser subestimada.  Es la continuación del golpe de Estado contra la democracia, iniciado mucho antes del golpe parlamentario que tiró a Dilma con una extraña movilización de masas y una campaña mediática internacional que dibujó al PT como el único partido corrupto del país. Campaña salida del Departamento de Justicia estadounidense, promotor del caso Odebretch y las miserables delaciones retribuídas.

`Venezuela está en una situación más favorable que en 2016, cuando cayó el precio del petróleo y se pagaron 80 mil millones de deuda´

`Venezuela está en una situación más favorable que en 2016, cuando cayó el precio del petróleo y se pagaron 80 mil millones de deuda´

Cubainformación, 8 de octubre de 2018.

Nos explica los mecanismos de la guerra económica, que es «obra del imperialismo» en alianza con «los grandes capitales empresariales, financieros y comunicacionales» del mundo. Estos son: el desabastecimiento programado y selectivo de productos, el bloqueo financiero internacional y el ataque a la moneda.

En Brasil, derrotar la estratagema Bolsonaro

En Brasil, derrotar la estratagema Bolsonaro

Alex Anfruns. Investig’Action, 10 de octubre de 2018.

Después de haber bloqueado el obstáculo que representaba el PT y su candidato, que sacó a la pobreza a casi 30 millones de brasileños en unos pocos años, era necesario consolidar un sistema político con bases sociales muy débiles. Por lo tanto, la fase actual es ¡formar un nuevo gobierno aún más antidemocrático que el de Temer! ¿Cómo? Legitimándolo a través de las reglas de la democracia formal. Y sobre todo, gracias a la injerencia de Estados Unidos.

Efectivamente, el fascismo crece cuando no se le combate

Efectivamente, el fascismo crece cuando no se le combate

Insurgente, 9 de octubre de 2018.

El crecimiento del fascismo es evidente, sucede en Italia y en Brasil, en EE.UU y Suecia…, pero puede que lleve ya mucho tiempo instalado y recién ahora aparezca con claridad ante nuestros ojos. La frase de “el fascismo crece cuando no se le combate” se ha hecho realidad. La izquierda, mientras, sigue un paso atrás, estudiando cómo hacer para seducir a los trabajadores y las clases medias, pidiéndole su voto progresista para luego darle a cambio una ayuda social y poder modificar una ley que le perjudica… pero todo, eso sí, dentro del marco creado por el enemigo de clase y que nos exigen respetar.

 

Terceras Sesiones del Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN

El Frente Antiimperialista Internacionalista ha convocado las Terceras Sesiones del Tribunal en Cádiz, los días 12 y 13 de octubre de 2018.

Debatiremos sobre el papel del estado español en la expansión imperialista y elaboraremos una denuncia y condena política y social  de sus principales responsables.

(Acceso a la CONVOCATORIA y a todos los detalles del acto)

(Descargar el CARTEL)

¿Qué crisis será televisada: la de Venezuela o la de Argentina?

Cubainformación TV, 9 de octubre de 2018.

La pobreza, el desempleo, la inflación y las protestas en Argentina no pasan de generar frías informaciones en los diarios de referencia, sin el menor análisis crítico sobre la política neoliberal de Mauricio Macri. Porque, para condenar a gobiernos por las consecuencias no de su política, sino de las sanciones impuestas por los matones que mandan en el mundo ya tenemos… a los de Cuba y Venezuela.

La obra negativa del colonialismo francés y europeo en África. Los acuerdos de defensa: de la guarnición a la proyección

La obra negativa del colonialismo francés y europeo en África. Los acuerdos de defensa: de la guarnición a la proyección

Said Bouamama. Investig’Action, 9 de octubre de 2018.

Como la zanahoria de la “cooperación” no basta para garantizar la perpetuidad del vínculo de dependencia, el palo sigue siendo “un componente estructural” para la defensa de los intereses franceses en África. El palo de las OPEX sirve de chantaje y de persuasión para quienes se vieran tentados por una política más conforme a los intereses de los pueblos africanos por una parte y de herramienta de limpieza para quienes han osado desviarse del camino correcto francés.

Nos impiden comprar medicamentos y alimentos, pero hablan de una crisis humanitaria

RT en español, 8 de octubre de 2018.

Hoy en día Venezuela atraviesa una situación económica y social difícil. ¿Cuáles son las causas de esa coyuntura, según el Gobierno venezolano? ¿Existe una crisis humanitaria en el país caribeño? ¿Cuánto hay de injerencia externa en el deterioro económico de Venezuela? ¿Cómo influyen en todo ello sus relaciones con Colombia? Nos responde a todas estas preguntas el vicepresidente del Área Económica de Venezuela, Tareck El Aissami, en Entrevista, de RT.

Relaciones internacionales. ¿Qué tempestad pudiera sobrevenir después de la calma?

Relaciones internacionales. ¿Qué tempestad pudiera sobrevenir después de la calma?

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 9 de octubre de 2018.

Todos los problemas internacionales están en suspenso, en espera de las elecciones legislativas estadounidenses. Los partidarios del antiguo orden internacional apuestan por un cambio de mayoría en el Congreso de Estados Unidos y una rápida destitución del presidente Trump. Si el inquilino de la Casa Blanca logra mantenerse en ella, los promotores de la guerra contra Siria tendrán que admitir su derrota y buscar otros campos de batalla. Pero si Trump pierde la elección, el Reino Unido reactivará de inmediato el conflicto en Siria.