¿Fin de ciclo progresista o proceso por oleadas revolucionarias?

¿Fin de ciclo progresista o proceso por oleadas revolucionarias?

x Álvaro García Linera
El «fin de ciclo» es el aborto ideológico de esa teleolología histórica que pretende que las sociedades se mueven por leyes independientes y por encima de esas sociedades

El autor es Vice-presidente del Estado plurinacional de Bolivia

El continente está viviendo un momento de inflexión histórica. Ciertamente, después de diez años continuos de expansivas victorias políticas de las fuerzas revolucionarias y progresistas en Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Nicaragua y El Salvador, existe un estancamiento de esta irradiación e incluso un retroceso territorial. Es así que a la conspiración política conservadora en Honduras, Paraguay, Venezuela y Brasil, le ha seguido la derrota electoral en Argentina. En los últimos dos años, de un espíritu general de época caracterizado por la ofensiva hemos pasado a la defensiva política y electoral.

A través de vías electorales, en ocasiones acompañadas por acciones de movilización colectiva, sumadas a sistemáticas agresiones económicas y a una inocultable conspiración externa, las fuerzas conservadoras han asumido en el último año el control de varios gobiernos del continente. Numerosas conquistas sociales, logradas años atrás, han sido eliminadas y hay un esfuerzo ideológico-mediático por pontificar un supuesto «fin de ciclo» que estaría mostrando la inevitable derrota de los gobiernos progresistas en el continente.

 

lahaine.org

24/6/2017

La industria militar espera nuevos pedidos equivalentes a la mitad del PIB español

La fiesta acaba de empezar. Los comandantes en jefe de los principales ejércitos del mundo manejarán en los próximos años una cifra sin precedentes, de 600.000 millones de dólares, equivalente a la partida total en Defensa que la Administración Trump baraja para 2018, incluyendo los gastos de mantenimiento y pagos salariales a sus militares (y similar a la mitad del PIB español), para adquirir nuevo material bélico. Desde buques de guerra hasta cazas, sin olvidarse de nuevas medidas de seguridad cibernética ni del incremento de efectivos en sus ejércitos.

publico.es

23/6/2017