`Hay que acabar con la vergüenza del bloqueo a Cuba´: palabras de Paul Laverty, guionista de Yuli, al recibir premio levantan al público

`Hay que acabar con la vergüenza del bloqueo a Cuba´: palabras de Paul Laverty, guionista de Yuli, al recibir premio levantan al público

Cubainformación, 1 de octubre de 2018.

Al recibir el Premio del Jurado al Mejor guión en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por la película Yuli, inspirada en la vida del bailarín cubano Carlos Acosta, el británico Paul Laverty realizó un alegato reivindicativo en favor de Cuba y en contra del bloqueo de EEUU a la Isla.

Forzar los genes y África (en francés)

Forcer les gènes et l’Afrique

Zahra Moloo. Jef Klak, crítica social y experiencias literarias, 26 de septiembre de 2018.

La lucha contra la malaria va del fracaso al fracaso en los últimos años; en 2016, mató a casi medio millón de personas. Para remediar esto, laboratorios internacionales y fundaciones financiadas por gigantes industriales probarán un nuevo método: el forzamiento genético.

Presidente cubano visita iglesia Riverside en Harlem

Presidente cubano visita iglesia Riverside en Harlem

Cuba TV, 26 de septiembre de 2018.

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez visita la iglesia Riverside en la ciudad de Nueva York. La iglesia es una de las más famosas de los Estados Unidos. Ha sido visitada por personalidades como Martin Luther King, Nelson Mandela y Fidel Castro.

Reproducimos AQUÍ el discurso que pronunciara Fidel Castro en el mismo lugar, el 8 de septiembre de 2000.

Así se viven en Colombia las amenazas de intervención militar a Venezuela

Así se viven en Colombia las amenazas de intervención militar a Venezuela

Nazareth Balbás. Russia Today, 29 de septiembre de 2018.

Los vientos de guerra entre dos naciones hermanas han vuelto a oírse, pero más allá de los cruces de palabras en las más altas instancias, ¿cómo ve la opinión pública la posibilidad de una confrontación armada?
«Una guerra con Venezuela podría durar solo dos días, pero las consecuencias, cien años». La frase es del expresidente colombiano Alfonso López Michelsen y ha vuelto a escribirse en los diarios de ese país.