El retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos: Breves apuntes

El retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos: Breves apuntes

Nicolas Boeglin. Globalización, 23 de junio de 2018.

Se trata de un órgano intergubernamental creado en el 2006 y que se denominaba antes del 2006 “Comisión de Derechos Humanos” (véase enlace oficial). Es integrado por 47 Estados (véase lista de Estados Miembros en la actualidad) y es considerado como el principal foro de discusión sobre derechos humanos dentro del organigrama de Naciones Unidas. Por parte de América Latina participan en la actualidad como miembros Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela.

Nótese que cualquier Estado Miembro de Naciones Unidas puede presentar su candidatura para ser electo por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas como integrante del Consejo de Derechos Humanos: Estados Unidos obtuvo en octubre del 2009 un puesto, con 167 votos a favor, al igual que Bélgica y Noruega por parte del Grupo Occidental (véase nota oficial de Naciones Unidas sobre el detalle de las elecciones realizadas en el 2009). En octubre del 2014, tuvimos la oportunidad de analizar la elección de España y de Venezuela (véase nota publicada en DIPúblico ilustrada con los “regalos” de rigor a cada delegación por parte de los Estados que participaron en esta contienda).