Caleb Maupin*
Los medios norteamericanos continúan su campaña contra “noticias falsas” instando a la gente a escuchar solamente los medios de comunicación procedentes de fuentes de noticias capitalistas pro-occidentales, a pesar de su historial documentado de inexactitudes objetivas (1).
La cobertura de los medios norteamericanos en torno a todo lo relacionado con la República Popular Democrática de Corea es un gran ejemplo de parcialidad de esos medios y de engaño en la práctica. A veces se ha pillado descaradamente a los medios de Estados Unidos difundiendo falsedades sobre la RPDC, como lo fue la afirmación escandalosa de que Kim Jong-Un ejecutó a algunas personas echándolas como alimento a una jauría de perros salvajes. Se demostró que no era cierto, o sea, una noticia falsa (2).
Sin embargo, normalmente la forma de engañar al público estadounidense con respecto a la RPDC es más sutil.
Olvido de “Los Milagros Económicos”
Por ejemplo, la mayoría de los norteamericanos creen que el sistema económico que rige la mitad norte de la península de Corea ha sido un absoluto y total fracaso y que no ha causado más que una hambruna masiva. Esto es manifiestamente falso.
Un nuevo video del Consejo de Relaciones Exteriores, un grupo de expertos americanos de primera línea en política exterior, presenta a Scott Snyder mencionando de forma pasajera: “es un sistema socialista, se estableció sobre el modelo soviético. La economía está controlada centralmente, funcionó bien a principios de los años 60 pero chocó con obstáculos” (3).
Un artículo de la BBC de 2008 dice lo mismo:
“Hubo un tiempo en el que la economía norcoreana planificada centralmente parecía funcionar bien -en realidad, fueron los primeros años posteriores a la creación de Corea del Norte después de la segunda Guerra Mundial- con resultados espectaculares. La movilización masiva de la población, junto con la asistencia técnica y ayuda financiera de China y la Unión Soviética, dieron como resultado unas tasas anuales de crecimiento económico estimadas entre un 20% y un 30% en los años subsiguientes a la devastadora guerra coreana de 1950-53. En el decenio de los años 70, Corea del Sur languidecía a la sombra del “milagro económico” que se producía al norte de su frontera. (4)
El Estudio de Pais de la RPDC publicado por la Biblioteca del Congreso Americano, se adentra en detalles y describe los logros económicos del país, incluyendo el alojamiento, la alfabetización, el autoabastecimiento y el acceso a la atención sanitaria.(5)
La escasez masiva de alimentos tuvo lugar en la RPDC durante el decenio de l990. A raíz del colapso de la Unión Soviética; la RPDC no podía importar petróleo, del que dependía en gran medida el sistema alimentario del país. En el seno de la RPDC, a este período se le conoce como “la marcha ardua”. El gobierno culpa de la crisis alimentaria a las sanciones de Estados Unidos.
Sin embargo, cuando los medios americanos informan sobre Corea del Norte, resaltan el período de “la Marcha Ardua”, y omiten los “milagros económicos” de los años 60. Además, las causas de la crisis alimentarias de 1990 no se explican nunca. Un episodio aislado de hambruna durante los años 90, no representa con exactitud la experiencia completa de la construcción socialista en Corea del Norte.
Por otra parte, al público se le hace creer, que el único factor es el fracaso de la economía socialista y el mal liderazgo del Partido de los Trabajadores de Corea. Por lo general, no se especifican otros factores, tales como sanciones, falta de tierra cultivable, sequía, inundaciones, etc…
Armas Nucleares: La Historia Completa
El otro ejemplo de mentir por omisión o énfasis está relacionado con la proliferación nuclear. Corea del Norte se retiró del Tratado de No Proliferación Nuclear el 10 de Enero de 2003. Con ello se dio por supuesto que el país posee armas nucleares. ¿Pero por qué? Los medios de comunicación de Estados Unidos, ignoran, omiten o quitan importancia al contexto completo de por qué la RPDC desarrolla armas nucleares. Al público se le hace creer que la RPDC desarrolló armas nucleares aleatoriamente como consecuencia de un deseo de atacar a los Estados Unidos o amenazar a sus vecinos.
Revisemos los antecedentes omitidos sobre la información de la proliferación nuclear en la península de Corea. Durante la guerra de Corea, murieron millones de coreanos. Algunas estimaciones apuntan a que se perdió aproximadamente un 30% de la población de la RPDC (6). Todos los edificios de más de un piso de altura quedaron destruidos. Durante la guerra, los Estados Unidos estaban considerando abiertamente la posibilidad de la utilización de armas nucleares tanto contra las fuerzas del ejército Coreano como contra el Chino. Incluso, Douglas Mac Arthur hizo públicas estas amenazas (7).
Corea del Norte ratificó por primera vez el Tratado de No Proliferación Nuclear en 1985. En 1993, amenazó con retirarse. En esa época, el país se enfrentaba a un episodio de hambruna masiva, en medio de amenazas de Estados Unidos, sanciones y la pérdida de sus aliados soviéticos. Se llevaron a cabo negociaciones entre el gobierno de Estados Unidos y la RPDC y ésta no se retiró. En 1994, se estableció el “Marco Acordado” entre USA y Corea del Norte. Se entendía que Corea del Norte recibiría ayuda agrícola, gasóleo para calefacción, y que Estados Unidos avanzaría hacia el establecimiento de relaciones diplomáticas con Corea del Norte, todo ello a cambio de la No Proliferación Nuclear.
Sin embargo, los Estados Unidos nunca cumplieron la finalidad del acuerdo. El Congreso americano bloqueó la puesta en práctica de este acuerdo que la administración Clinton había negociado (8).
En este contexto, la RPDC abandonó las obligaciones contraídas bajo el marco del acuerdo y finalmente desarrolló armas nucleares.
Por supuesto, los medios de comunicación estadounidenses omiten toda la cadena completa de acontecimientos. Los dirigentes de Corea acordaron no desarrollar armas nucleares a cambio de comida para su población hambrienta, así como otras ayudas humanitarias en la época de hambruna masiva. Los líderes de Estados Unidos no cumplieron sus promesas. Se recibió muy poca comida y gas de calefacción. En este contexto, ¿es acaso sorprendente o es una afrenta moral el que Corea del Norte dejara de cumplir el acuerdo y continuara con las armas nucleares? ¿Esta acción encaja realmente con la narración de un “estado malvado” dirigido por líderes “enloquecidos” empeñados en destruir el planeta?
Si se mencionan unos pocos hechos básicos, la narración entera y la percepción de Corea del Norte se desmorona. La RPDC no siempre ha sufrido una hambruna masiva, y según fuentes, incluso bastante hostiles como la BBC y el Consejo de Relaciones Exteriores , su sistema económico tuvo bastante éxito en algún momento. Además, la RPDC desarrolló Armas Nucleares solo en respuesta al abandono de los líderes de Estados Unidos de cumplir sus obligaciones de un acuerdo negociado. La RPDC, obtuvo ciertas promesas a cambio de no desarrollar armas nucleares. No se cumplieron las promesas así que siguió adelante en su desarrollo.
Estos hechos convenientemente olvidados en cualquier análisis de la RPDC, son muy relevantes para entender al país y sus relaciones con el mundo. Las fuentes de noticias occidentales hablan de “noticias falsas” al mismo tiempo que ignoran aspectos importantes de la realidad y ¿nos van a instar a escucharles exclusivamente a ellos? Probablemente no es una buena idea, sobre todo para aquellos que quieren la paz.
Notas.
En estos enlaces en inglés se puede ampliar información sobre los puntos señalados
(1) http://www.politifact.com/punditfact/article/2015/jan/27/msnbc-fox-cnn-move-needle-our-truth-o-meter-scorec/
https://www.rt.com/usa/207963-cnn-blunders-map-mosque/
(2) https://www.theguardian.com/world/2014/jan/06/story-kim-jong-un-uncle-fed-dogs-made-up
(3) https://www.youtube.com/watch?v=oQvkZ8nNrqo
(4) http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/7538009.stm
(5) https://archive.org/details/northkoreacountr00word
(7) http://www.airspacemag.com/military-aviation/how-korean-war-almost-went-nuclear-180955324/
*Caleb Maupin es un analista político y activista radicado en Nueva York. Estudió ciencias políticas en el Baldwin-Wallace Colleges y se inspiró y participó en el movimiento “Occupy Wall Street” especialmente para la revista on-line “New Eastern Outlook» .
Artículo aparecido, originalmente en inglés, en la revista New Eastern Outlook, el 11 de febrero de 2017: http://journal-neo.org/2017/02/11/american-media-hacking-fake-news-about-north-korea/
Traducido para el Foro Contra la Guerra Imperialista y la OTAN por Nuria Blanco de Andrés.
Madrid 16 de Febrero de 2017