Globalización, Desglobalización, Capital y Crisis Global

Globalización, Desglobalización, Capital y Crisis Global

Wim Dierckxsens. Sitio web del autor, febrero de 2017.

Se ha abierto el debate acerca de si la Globalización ha muerto, si está viva, moribunda, incluso si es o no es. Consideramos importante e imprescindible participar de este debate iniciado por el compañero García Linera porque nos permite y obliga a tratar uno de los temas de mayor centralidad y actualidad, y de alto impacto político estratégico su comprensión y resolución

Las sanciones gringas contra el Vicepresidente: primer análisis

Las sanciones gringas contra el Vicepresidente: primer análisis

Misión Verdad, 14 de febrero de 2017.

Mientras se espera por una comunicación oficial, y las acciones institucionales que tomará el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, estos son los datos y elementos de las dinámicas de hoy en día que describen el contexto de la maniobra del Departamento del Tesoro (DT) en el contexto mayor dentro y fuera del momento político estadounidense, dentro y fuera del tiempo histórico latinoamericano, dentro y fuera del contexto venezolano.

«Lo que yo espero de Trump» (Alfred de Zayas)

«Lo que yo espero de Trump»

Alfred de Zayas. Zeit Fragen / Red Voltaire, 14 de febrero de 2017.

En medio del coro de críticas que la prensa mainstream entona de forma extrañamente unánime contra el nuevo inquilino de la Casa Blanca, el experto independiente de la ONU en cuestiones vinculadas al orden internacional Alfred de Zayas explica serenamente a la publicación suiza Horizons et Débats lo que pudiera esperarse del presidente estadounidense Donald Trump.

El Libro (del golpe de Estado) Blanco (Manlio Dinucci)

El Libro (del golpe de Estado) Blanco

Manlio Dinucci. Il Manifesto / Red Voltaire, 14 de febrero de 2017.

Es el punto culminante de una larga deriva. El nuevo Libro Blanco de la defensa italiana confirma la opción de la guerra. Sin embargo, la Constitución de la República Italiana repudia la guerra como medio de atentar contra la libertad de los demás pueblos y como modo de solución de conflictos.

Trump: los negocios contra la guerra (Thierry Meyssan)

Trump: los negocios contra la guerra

Thierry Meyssan. Red Voltaire, 14 de febrero de 2017.

Thierry Meyssan nos invita a que observemos a Donald Trump sin juzgarlo según los criterios de su predecesor sino tratando de entender su propia lógica. Y observa que el nuevo presidente estadounidense está tratando de restaurar la paz y de reactivar el comercio mundial, pero sobre una nueva base, totalmente diferente a la actual globalización.

SOBRE LOS PELIGROS QUE ACECHAN Y LA NECESIDAD DE CONFLUENCIAS (Rafael J: Rodríguez Marrero)

SOBRE LOS PELIGROS QUE ACECHAN Y LA NECESIDAD DE CONFLUENCIAS

Rafael J. Rodríguez Marrero. Canarias Semanal, 14 de febrero de 2017.

No esperaba – escribe Rafael Rodríguez Marrero – que D. Cristóbal García volviese sobre nuestro reciente debate que, a la postre, ha girado en torno a la OTAN, la organización política Podemos y mi posición incoherente, según él, criticando por un lado a la organización armada, criminal, y posicionándome favorablemente, por otra parte, respecto a la formación morada.

La Tricontinental : los pueblos del tercer mundo al asalto del cielo / Entrevista con el autor

La Tricontinental : los pueblos del tercer mundo al asalto del cielo / Entrevista con el autor

Alex Anfruns / Raffaele Morgantini. Investig’Action, 14 de febrero de 2017.
Enero de 1966, La Habana: Los pueblos y dirigentes políticos revolucionarios del Tercer Mundo se reúnen en la llamada Conferencia Tricontinental, organizada por Ernesto Che Guevara, Fidel Castro, Ho Chi Min, Amílcar Cabral y Mehdi Ben Barka. Desde la conferencia de los no-alineados en Bandoung en 1955, los movimientos de liberación nacional proliferaron sin conseguir la creación de un frente común internacionalista y anti-imperialista.