Archivo de la etiqueta: Opinion

Pan o paz es un falso dilema cargado de cinismo y cobardía.

Pan o paz es un falso dilema cargado de cinismo y cobardía.

La solidaridad parece un principio perdido en esta oleada de luchas individualistas donde te oponen según tu circunstancia y crean identidad para la segregación, que no sirven para el análisis y el combate pero son extremadamente útiles para enfrentarnos entre nosotros mientras el capital sigue en su avance. Trabajadores de aquí o Pueblo de allá,  esta es la dicotomía interseccional que camufla su Pan o Paz. Pero es que resulta que esta dicotomía es una falsedad. Sigue

Carmen Parejo.

http://www.revistalacomuna.com

9-9-2018

Foro de Sao Paulo: Cuba se defiende defendiendo a los demás

Foro de Sao Paulo: Cuba se defiende defendiendo a los demás

Desde hace casi sesenta años la mayor isla del Caribe no es sólo vanguardia en la batalla por una Latinoamérica libre del tutelaje norteamericano sino que ha sido la retaguardia segura de los luchadores sociales en todo el continente. Sigue

http://espanol.almayadeen.net

 

Hacia la postguerra del Gran Medio Oriente por Thierry Meyssan

Hacia la postguerra del Gran Medio Oriente

por Thierry Meyssan

Contradiciendo las apariencias que tanto aprecia la propaganda atlantista, Thierry Meyssan prefiere interpretar las relaciones internacionales a largo plazo. Estima que lo sucedido en Siria durante los 7 últimos años no fue una guerra civil sino una agresión externa y parte de una guerra regional de 17 años en el Gran Medio Oriente. De ese vasto conflicto, en el que Rusia sale vencedora ante la OTAN, está surgiendo poco a poco un nuevo equilibrio mundial. sigue

 

A la desesperada

 

A la desesperada

Dos cosas han ocurrido estos últimos días que indican que EEUU va a la desesperada. Consciente de su pérdida de hegemonía, constante, se está convirtiendo cada vez más en un factor muy peligroso para el mundo.

La primera tuvo lugar el día 19, cuando Trump emitió una orden ejecutiva prohibiendo la compra del «petro» venezolano. La segunda hoy cuando ha dicho que puede aplicar la Ley para Contrarrestar a los Adversarios (sic) contra todas las empresas que participen en la construcción del gasoducto Corriente del Norte 2 con Rusia.

sigue

miércoles, 21 de marzo de 2018

http://elterritoriodellince.blogspot.com.es

Siria, a un paso de la victoria

Siria, a un paso de la victoria

Las victorias sucesivas del Ejército sirio y sus aliados, incluyendo Rusia, Irán y el Hezbolá libanés, han arruinado las esperanzas de todos aquellos que, desde hace siete años, esperaban el derrocamiento del presidente Bashar al Assad y el desmembramiento de Siria.

La Resistencia siria y sus aliados han cambiado la situación internacional además de la Oriente Medio. Además de la eliminación del terrorismo, ellos han logrado la creación de un bloque de países en la región que se oponen a la dominación norteamericana.

09/09/2017

http://spanish.almanar.com.lb

«Guerra», el impactante videoclip de Residente

«Guerra», el impactante videoclip de Residente

René Pérez, conocido como «Residente», estrenó hace unas horas el videoclip de su tema Guerra, en el que narra el desarrollo de los conflictos bélicos. Y con el que, ha dicho, busca promover la paz y concientizar sobre las víctimas de los conflictos alrededor del mundo.

 

http://espanol.almayadeen.net

20/8/17

En la playa, 2017: Advertencia ante una guerra x John Pilger

El capitán de un submarino de EEUU se dirige a su tripulación: «Todos tenemos que morir algún día; unos antes, otros después. El problema es que nunca estamos listos para la muerte. No sabemos cuando llegará. Bueno, ahora sabemos que no hay nada que hacer al respecto, estaremos todos muertos en una semana».

La guerra había terminado hacía un mes. Los EEUU, Rusia y China habían sido los antagonistas. No queda claro si se había iniciada por accidente o por error, pero no hubo vencedor. El hemisferio norte está sin vida, totalmente contaminado.

Una nube de radiactividad se mueve hacia el sur de Australia, Nueva Zelandia, África y América del Sur. En septiembre, las últimas ciudades y pueblos sucumbirán. Al igual que en el norte, la mayoría de los edificios permanecerán intactos, algunos iluminados por los últimos destellos de la luz eléctrica.

«El mundo termina de esta manera.

No con una explosión sino con un gemido»

Estas líneas del poema de T. S. Eliot, que aparecen al principio de la novela «En la playa», de Nevil Shute, me hicieron llorar.

Texto completo en: http://www.lahaine.org/en-la-playa-2017-advertencia

 

20/8/17

Barcelona, culpables y responsables: más alla del terrorismo x Marcos Roitman Rosenmann

Barcelona, culpables y responsables: más alla del terrorismo

x Marcos Roitman Rosenmann

 

No hay que extrañarse: la Unión Europea y EEUU han sido los causantes del nuevo terrorismo que asola sus ciudades. El resto es tirar balones fuera

El Gobierno Bolivariano gana pacíficamente. Ramón Pedregal Casanova.

El Gobierno Bolivariano gana pacíficamente.

Ramón Pedregal Casanova.

Hacer bien a villanos es echar agua al mar”

Don Quijote de La Mancha, 2ª parte, capítulo LI. Miguel de Cervantes Saavedra.

Desde 1999 en Venezuela gobierna quien defiende los intereses del pueblo. No se habla aquí de los errores que deben ser corregidos, sino del progreso contínuo hacia la independencia, hacia la soberanía del país, hacia el poder popular sobre los medios de los que es amo, y nunca hasta 1999 ha tenido a su alcance. Seguir leyendo El Gobierno Bolivariano gana pacíficamente. Ramón Pedregal Casanova.

El significado de las palabras y el mono adivino Juan Requesens. (Ramón Pedregal Casanova)

 

 

El manoseo de las esculturas acaba quitándoles el relieve, algo así ocurre con los términos de uso más corrientes. Eso ocurre con el término democracia. Nombrar democracia es acudir a un concepto que comprende el bien de la mayoría. Recogí en otra ocasión las palabras de Aristóteles: Hay democracia cuando los libres pobres, siendo mayoría, ejercen la soberanía del poder, y oligarquía, cuando la ejercen los ricos, siendo pocos. Seguir leyendo El significado de las palabras y el mono adivino Juan Requesens. (Ramón Pedregal Casanova)

Semiótica de las falacias: Ética entre la “Pos-verdad” y la “Plus-mentira» (Fernando Buen Abad)

Semiótica de las falacias: Ética entre la “Pos-verdad” y la “Plus-mentira»

Urge intervenir la noción de “Pos- verdad” -con una buena dosis de pensamiento crítico- para radiografiarla hasta saber qué contiene y a qué propósitos tributa su uso. Sus definiciones la pintan como una forma “emotiva” de la mentira para manipular la “opinión pública”… para subordinar los hechos a las habilidades emocionales del manipulador. Es la mentira que prescinde de los hechos, que los arrodilla ante los intereses del enunciado para revertir (pervertir) la relación conocimiento-enunciación. El conocimiento se convierte en producto del enunciado y no al contrario. La realidad se convierte en un estorbo o en una anécdota decorativa -o prescindible- del enunciado. Una figura “retórica” más importante que la propia verdad. De cualquier manera parece ser necesario interpelar a la noción de “pos- verdad” con otra noción de contraste dialéctico que llamaremos aquí “Plus-mentira”. Incluso la construcción histórico-social de la “verdad” debe ser obra crítica.
Semiótica de las falacias: Ética entre la “Pos-verdad” y la “Plus-mentira»

albatv.org

13/07/2017

LA RAZÓN OCCIDENTAL: EQUIPARANDO EL FASCISMO CON SU ACÉRRIMO ENEMIGO HISTÓRICO

LA RAZÓN OCCIDENTAL: EQUIPARANDO EL FASCISMO CON SU ACÉRRIMO ENEMIGO HISTÓRICO

Como aficionado a la historia -escribe Manuel Navarrete – he venido siguiendo la serie de documentales “La evolución del mal”, donde, con tan admirable y bíblico lenguaje, asistimos a retratos de figuras tan variopintas como Hitler, Mussolini, Hideki Tojo o Papa Doc. O como Bin Laden, Sadam Hussein o Gadaffi. O como Stalin, Mao o Kim Jon Il (…).

 

  Por MANUEL NAVARRETE / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

11//07/2017

Los intelectuales: esa figura idealizada. (Mikel Itulain. Antonio Navarro)

Los intelectuales: esa figura idealizada. (Mikel Itulain. Antonio Navarro)

Conforme pasan los años se gana un sano escepticismo, que bienvenido es ante el hábito tan arraigado del ser humano de confundir a sus semejantes. No obstante, también vemos que existe una obediencia social muy generalizada, a veces ciega, en relación a lo que expertos o «autoridades» en la materia puedan decir y dicen. Estamos aquí ante el denominado mundo de los intelectuales y la idealización que hacemos de ellos. De ahí el título que he dado a este sentato y brillante escrito enviado por Antonio Navarro y que recomiendo encarecidamente que lean, analicen y piensen, que no es poco.

28/01/17

http://miguel-esposiblelapaz.blogspot.com.es