Si el ente israeli quiere llamarse Estado, entonces se llamará Estado terrorista.

Ramón Pedregal Casanova.

Conocemos o percibimos el ente israelí en tanto en cuanto nos asalta diariamente con su sistema de terror.

El ente israelí se concreta en sus hechos: ocupación de Palestina, leyes racistas, expulsión de sus habitantes, envenenamiento y destrucción de las fuentes de agua y las tierras de cultivo, destrucción de viviendas y poblaciones enteras, muros de aislamiento, bloqueo por tierra, por mar y por aire, encarcelamiento de quienes se resisten a la expulsión por medio de la palabra o de la acción, y el empleo de la tortura como norma: todo ello aprobado en sus reuniones de gobierno para establecerlo contra del pueblo palestino.

Seguir leyendo Si el ente israeli quiere llamarse Estado, entonces se llamará Estado terrorista.

En Europa, bombas nucleares de potencia variable

En Europa, bombas nucleares de potencia variable

Manlio Dinucci. Red Voltaire / Resumen Latinoamericano, 20 de enero de 2016

El despliegue de nuevas bombas nucleares de los EEUU en Europa contraviene todos los tratados sobre limitación de armamentos y eleva enormemente los niveles de riesgo, al resultar tentador, para los mandos militares, su utilización como armas tácticas

Las ideas fuerza del nuevo ministro de Economía productiva venezolano Luis Salas

Las ideas fuerza del nuevo ministro de Economía productiva venezolano Luis Salas

Resumen Latinoamericano. 18 de enero de 2016.

Extracto de las declaraciones del nuevo Ministro de la Economía Productiva de Venezuela sobre la necesidad de introducir mecanismos de presión fiscal, frente a la acostumbrada práctica de sostener los gastos del estado a base de las rentas del petróleo. Y que explica por qué la guerra económica ha devenido en una derrota electoral del chavismo.

Finanzas globales. Una guerra sin armas mortíferas

Finanzas globales. Una guerra sin armas mortíferas

Sergio Rodríguez Gelfenstein. Barómetro Internacional. 17 de enero de 2016

Sobre cómo los últimos movimientos de cooperación financiera entre los países BRIC, en especial, Rusia y China, están conduciendo a un paulatino proceso de desdolarización, con la consiguiente pérdida de influencia de los EEUU en el mercado global.